Condiciones generales de los servicios WEDOS

Disposiciones generales

  1. Las presentes Condiciones Generales de Contratación («CGC») regulan la relación contractual entre el Proveedor de Servicios de Internet y el Cliente.
  2. El Servicio de Internet (en lo sucesivo denominado «Servicios») Proveedor es WEDOS Internet, a.s., Sociedad IN 28115708, con domicilio social en Masarykova 1230, Hluboká nad Vltavou, 373 41, República Checa, inscrita en el registro público del Tribunal Regional de České Budějovice en la Sección B, Inserto 1886, u otras sociedades pertenecientes al Grupo WEDOS.
  3. Otras empresas pertenecientes al Grupo WEDOS son todas las empresas comerciales con una estructura accionarial similar, u otras empresas comerciales de WEDOS que pertenezcan a un grupo relacionado con WEDOS Internet, a.s., incluidas las filiales o afiliadas. Dado que la lista de estas empresas puede cambiar con el tiempo, sólo se declaran en términos generales. La lista de empresas específicas figura siempre en su forma actual en el sitio web de WEDOS, junto con estas CGC. Las gestionan algunas empresas del Grupo WEDOS. La relación jurídica específica de una empresa concreta con el Cliente viene determinada (para los servicios de pago) por quién haya emitido el documento fiscal por los servicios prestados al Cliente. Si no ha habido facturación, el Proveedor es siempre la empresa WEDOS.cz, s.r.o., CIN 09675957, con domicilio social en Masarykova 1230, Hluboká nad Vltavou, 373 41, inscrita en el Registro Mercantil llevado por el Tribunal Regional de České Budějovice en la sección C, inserto 30436.
  4. El Cliente es una persona física o jurídica que celebra un Contrato con el Proveedor. El contrato se perfeccionará rellenando un pedido en el sitio web ‘hosting.wedos.com’ o en ‘client.wedos.com’ (u otras páginas de WEDOS) para cualquiera de los servicios ofrecidos por el Proveedor y con el debido pago según la lista de precios vigente del Proveedor, o bien. establecer un servicio si se trata de un servicio gratuito. Al solicitar el Servicio, el Cliente acepta las presentes Condiciones Generales de Contratación (CGC). Al realizar el pedido, el Cliente recibirá del Proveedor un login a su cuenta de Cliente WEDOS. El Cliente es una persona física que celebra un contrato con el Proveedor para sus fines privados y no comerciales.
  5. El término«Administración del Cliente » se refiere al sitio «client.wedos.com», donde el Cliente puede administrar sus servicios desde el Proveedor tras iniciar sesión.
  6. El término «autorización» se refiere a probar la identidad del cliente, en particular para probar su nombre de usuario y contraseña de la Cuenta de Cliente, y así probar su derecho a utilizar la cuenta y los servicios bajo la misma. El Proveedor puede exigir al Cliente otro método de autorización.
  7. El Cliente reconoce y acepta que no tiene derecho a celebrar un contrato con el Proveedor ni a solicitar servicios ofrecidos por el Proveedor en nombre de terceros, a menos que un tercero le haya dado su consentimiento previo por escrito. El Proveedor puede solicitar este consentimiento por escrito en cualquier momento y el Cliente está obligado a presentarlo inmediatamente; de lo contrario, el Proveedor tiene derecho a cancelar el servicio solicitado.
  8. Al solicitar el Servicio, el Cliente expresa su consentimiento y comprensión inequívocos del Contrato, de las presentes CGC y de todos los demás términos y condiciones relacionados con el servicio solicitado, así como del contenido, las especificaciones y el precio del servicio solicitado al Proveedor. Tanto el Cliente como el Proveedor están obligados a observar la normativa legal de aplicación general, las disposiciones del Contrato, las presentes CGC y otros términos y condiciones si están relacionados con el servicio encargado por el cliente.
  9. Al suscribir el Contrato, el Cliente declara asimismo que se ha familiarizado con las funciones del servicio prestado y que, por lo tanto, no tiene derecho, en el marco del servicio prestado, a reclamar la devolución del pago ya efectuado, por ningún servicio, alegando que el tipo y las prestaciones del servicio no le convienen. Sólo podrá sustituirse por mutuo acuerdo de las partes contratantes antes de la celebración del Contrato, y dicho acuerdo deberá constar por escrito. Para algunos servicios seleccionados, el Proveedor ofrece una garantía de devolución del dinero durante un periodo de 7 días, y esta información está visiblemente indicada en el sitio del servicio correspondiente. Esta garantía también puede figurar en la descripción del servicio específico en el sitio web.
  10. El Cliente es plenamente responsable de cualquier daño causado por su conducta al Proveedor, otros Usuarios de los Servicios u otros terceros en violación de estos TCG y/o las leyes de la República Checa. Esta responsabilidad no puede eximirse.
  11. En caso de que el Cliente infrinja estas CGC (u otras condiciones relacionadas para un servicio específico), el Proveedor tiene derecho a suspender sus Servicios. En caso de infracción especialmente grave o de infracción reiterada de estas CGC (o de otras condiciones relacionadas para un servicio específico), el Proveedor tiene derecho a cancelar el servicio. La evaluación de si ha habido o hay una infracción de estas CGC (u otras condiciones relacionadas para un servicio concreto) queda a discreción del Proveedor.
  12. El término«Suspensión» se refiere a la desactivación del Servicio y/o a impedir el acceso al Servicio. Al mismo tiempo, el Cliente no tiene acceso a ningún dato (archivos, bases de datos) perteneciente al Servicio, y sólo puede obtenerlos reparando el daño o renovando el Servicio, o pagando la tarifa de recuperación de datos.
  13. El término«cancelación» se refiere a la suspensión del servicio, la terminación y la eliminación de datos del mismo. El proceso de cancelación y los plazos de un servicio, es decir, su posible suspensión, rescisión y supresión, difieren para cada servicio. El Proveedor siempre ofrece una visión general actualizada en su sitio web, ya sea en la descripción de los servicios individuales ofrecidos o en la descripción del proceso de cancelación del servicio.
  14. Forman parte integrante de estas Condiciones Generales los documentos que regulan las condiciones de los distintos tipos de servicios ofrecidos:
    – Las CGV de los servicios de dominio de WEDOS (CGV de DS)
    – Condiciones generales de los servicios de alojamiento y en la WEDOS Cloud (HCS Ts&Cs)
    – Las CGV de los servicios de vigilancia en línea de WEDOS (CGV de WO)
  15.  A menos que se indique explícitamente lo contrario en la página del producto de los servicios individuales (en la oferta y la descripción), los datos del cliente se encuentran siempre en el territorio de la Unión Europea (UE), especialmente en el territorio de la República Checa. Los datos de los clientes pueden encontrarse en el territorio de la Unión Europea (UE). Debido a la naturaleza de algunos servicios prestados por el Proveedor (por ejemplo, servidores DNS o WEDOS OnLIne o WEDOS AnyCast), algunos datos también se almacenan en servidores del Proveedor fuera de la República Checa y de la UE. Esto siempre se indica explícitamente en el sitio web del servicio correspondiente.
  16. El Proveedor tiene derecho a publicar el logotipo de su Cliente, o los datos básicos de identificación del Cliente (como su nombre, apellidos, razón social, dirección) en los sitios web, redes sociales o materiales publicitarios del Proveedor con fines de promoción y uso como cliente de referencia. El Proveedor tiene derecho a publicar una vista previa gráfica de la obra creada por el Cliente con el fin de promocionar algunos de los servicios ofrecidos por el Proveedor.
  17. El Cliente está obligado a actualizar sus datos de identificación, facturación y contacto (que se facilitan al solicitar el servicio y se registran en la cuenta del Cliente en la Administración de Clientes) en un plazo de 7 días desde el momento en que se produjo el cambio. El cliente actualiza los datos de contacto en la Administración de clientes. El Proveedor podrá modificar los datos en nombre del Cliente únicamente sobre la base de la solicitud del Cliente enviada en forma de Solicitud Autorizada o en forma de solicitud física en papel con firma verificada. En caso de incumplimiento de la obligación de actualización, el Cliente será plenamente responsable de los daños y perjuicios ocasionados.

Garantía de disponibilidad del servicio, averías y tiempos de inactividad

  1. El Proveedor garantizará el buen funcionamiento de los servicios, salvo el tiempo necesario para mantener los recursos técnicos y de software a través de los cuales se operan los servicios.
  2. El Proveedor tiene derecho a realizar paradas programadas del sistema para mantenimiento y actualizaciones.
  3. El Proveedor tiene derecho a realizar paradas imprevistas si la situación lo requiere y deben llevarse a cabo con urgencia para garantizar el funcionamiento continuado de los servicios y servidores.
  4. El término«Avería » hace referencia a un error en los recursos técnicos o de software del Proveedor, que provoca que el servicio sea completamente inoperativo o no esté disponible y, como consecuencia, el Cliente no pueda utilizarlo en su totalidad. Un tiempo de inactividad programado o no programado no se considera un fallo.
  5. El Proveedor no se hace responsable del mal funcionamiento o la falta de disponibilidad del servicio causados por terceros. El Proveedor no se hace responsable del mal funcionamiento o de la indisponibilidad del servicio causados por el Cliente.
  6. El Proveedor no asume ninguna responsabilidad por el mal funcionamiento o la falta de disponibilidad del sistema causada por un problema técnico o de otro tipo por parte del subcontratista, fallo o corte de Internet entre el usuario y los servidores del Proveedor o por fuerza mayor. El Proveedor no se hace responsable de la indisponibilidad del servicio en caso de conexión del usuario a Internet.
  7. El Proveedor no es responsable de la interrupción de la prestación de los Servicios al Cliente en virtud de los presentes TCG y/o del Contrato en caso de intervención de terceros o de fuerza mayor (especialmente inundaciones, incendios, vientos, guerras, terremotos, etc.) o en caso de avería de equipos de terceros (especialmente cortes de energía extensos y de larga duración, conexión de telecomunicaciones, etc.).
  8. Ninguno de los servicios ofrecidos proporciona un autocontrol detallado (de carácter público) y el Proveedor está obligado a informar al Cliente de cualquier fallo del servicio, tiempo de inactividad o cambios importantes en sus páginas WWW (especialmente en la administración del cliente – client.wedos.com y en la página de estado – https://status.wedos.hosting) con la mayor antelación posible.
  9. El Cliente no tiene derecho a compensación por daños u otros costes incurridos en relación con la indisponibilidad del servicio o pérdida (daño) de datos o fallo de otra naturaleza. Cualquier indemnización por daños y otros costes, incluida la responsabilidad por lucro cesante del Cliente, se limita siempre al importe máximo, que es igual a la tarifa de un mes de funcionamiento del servicio correspondiente. Las diferentes reclamaciones por daños y perjuicios pueden acordarse por adelantado y sólo en forma de acuerdo por escrito o modificación de estas CGC.
  10. En caso de mal funcionamiento o fallo del servicio, el Cliente está obligado a presentar una reclamación por escrito (por correo electrónico, Formulario de contacto) en un plazo de 24 horas desde el inicio del mal funcionamiento del servicio.
  11. El Cliente no tiene derecho a ninguna indemnización por fallo del servicio si todas las tarifas de todos los servicios prestados por el Proveedor no han sido debida y puntualmente abonadas por el Cliente, el servicio se da por finalizado, el servicio es inoperativo debido a la conducta anterior del Cliente, o el Cliente no presenta una reclamación por escrito (a través del correo electrónico o del formulario de contacto) sobre el mal funcionamiento del servicio en un plazo de 24 horas desde el inicio del mal funcionamiento del servicio.
  12. Debido a la naturaleza de la comunicación por correo electrónico, el Proveedor no es responsable de la correcta entrega de mensajes de correo electrónico desde o hacia sus servidores y hacia / desde su red y no es responsable de los daños causados por mensajes de correo electrónico no entregados o perdidos. Del mismo modo, el Proveedor no es responsable de los datos almacenados o cargados incorrectamente o creados de otro modo utilizados para cualquier servicio prestado por el Proveedor (es decir, servicios de alojamiento y en la nube).
  13. El Proveedor no se hace responsable de la pérdida o daño de cualquier dato debido a un fallo de software o hardware del servidor o del conjunto de discos (por ejemplo, fallo del disco duro). Es deber de todos los clientes evitar daños y, por lo tanto, los Proveedores recomiendan encarecidamente a todos los clientes que realicen sus propias copias de seguridad de todos los datos en la medida en que quede a discreción del Cliente.

Atención al cliente y comunicación con los clientes

  1. El alcance y las condiciones de prestación de la asistencia al cliente se especifican detalladamente en las condiciones de cada servicio. El alcance y las condiciones de la asistencia varían de un servicio a otro, y el Cliente puede elegir la variante que más le convenga.
  2. Al ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente, el Proveedor puede solicitar al Cliente que demuestre su identidad con los datos de acceso a su cuenta de cliente de WEDOS u otros datos de identificación facilitados a tal efecto (Autorización). Si el Cliente no lo hace, el Proveedor podrá negarse a prestar asistencia o intervención del técnico del Proveedor. El Proveedor se reserva el derecho de obtener una autorización adicional en caso de que sospeche que la cuenta del Cliente o los datos de acceso del Cliente en cualquiera de los sistemas del Proveedor se han visto comprometidos o han sido utilizados indebidamente.
  3. Como parte de la atención al cliente, el Proveedor proporciona al Cliente información básica, instrucciones y consejos a través de su página web, que está relacionada exclusivamente con el servicio (no con su contenido). Siempre se especifican otras formas de apoyo y asistencia para cada servicio. Si el Cliente solicita al Proveedor la solución de un problema que requiera la intervención del técnico del Proveedor y que haya sido causado por un error del Cliente, o como resultado de un uso incorrecto del Servicio, el Proveedor podrá exigir el pago de la intervención del técnico según la lista de precios vigente.
  4. Si el servicio dispone de asistencia telefónica, es posible utilizarla para recibir información y consejos generales, o resolver fallos o defectos evidentes del servicio. Sin embargo, las acciones que requieren la autorización del cliente no pueden solicitarse por teléfono. En tal caso, es necesario rellenar el formulario correspondiente y crear un ticket en el sitio web del Proveedor tras iniciar sesión en la cuenta del cliente.
  5. El Proveedor no es responsable del contenido/información (incluidos textos, imágenes, vídeos), que se proporciona en el sitio web de la comunidad – help.wedos.cz (u otras versiones lingüísticas). Asimismo, el Proveedor no es responsable de la actualización de la información proporcionada en el sitio web kb.wedos.com (o sitios web similares del Proveedor).

Facturación y pagos

  1. La lista de precios actual está disponible en el sitio web del Proveedor «wedos.com», o en otros sitios web del Proveedor, donde hay descripciones y presentaciones oficiales de los servicios individuales. Estos otros sitios web del Proveedor pueden contener diferentes versiones lingüísticas del sitio web del Proveedor y las versiones lingüísticas individuales pueden contener diferentes combinaciones de divisas e idiomas. Los precios en las distintas monedas pueden variar, independientemente del tipo de cambio vigente. El Proveedor anunciará cualquier cambio en la lista de precios a tiempo (y con suficiente antelación) en las mismas páginas.
  2. Las facturas y las facturas anticipadas se envían al Cliente por correo electrónico a la dirección de correo electrónico especificada en la Cuenta de Cliente de WEDOS del Cliente. Los documentos contables no se facilitan en papel, lo que el Cliente acepta expresamente. El envío de documentos contables en papel es posible por una tarifa adicional de acuerdo con la lista de precios del Proveedor.
  3. Las facturas por actos puntuales de los técnicos son pagaderas por adelantado o en un plazo de 7 días a partir de la emisión/envío de la factura al Cliente. Si el funcionamiento (o la puesta en marcha) del servicio depende del pago de la factura, ésta deberá abonarse inmediatamente. El servicio se prestará tras el pago (y abono de los fondos en la cuenta del Proveedor).
  4. Si el Cliente no paga alguna factura anticipada (solicitud de pago) antes de que finalice el periodo de prepago del servicio, el Proveedor tiene derecho a suspender el servicio.
  5. Si el Cliente no paga alguna factura antes de su vencimiento, el Proveedor tiene derecho a suspender el servicio.
  6. Si alguna factura o factura anticipada no se paga 3 días naturales después de la finalización del periodo de prepago del servicio, el Proveedor tiene derecho a cancelar el servicio. En este caso, los datos del Cliente se eliminarán de forma permanente. En caso de que el Cliente quiera recuperar los datos (si el Proveedor los tiene disponibles en su forma de copia de seguridad) o se restablezca el servicio, el Proveedor tiene derecho a solicitar el pago de este servicio de acuerdo con su lista de precios.
  7. Un Servicio que haya sido cancelado por el Proveedor o por el Cliente (utilizando la llamada Cancelación del Servicio en la Administración del Cliente), puede ser cancelado completamente por el Proveedor inmediatamente después del final del periodo prepagado o inmediatamente después de la fecha del aviso acordado.
  8. La falta de pago de la factura o de la factura anticipada no afecta al periodo de suscripción. El Cliente está obligado a pagar por el funcionamiento del Servicio incluso durante el período en que fue suspendido por el Proveedor.
  9. Las facturas y las facturas anticipadas se consideran pagadas si se cumplen todas las condiciones siguientes: a) el pago se envía a la cuenta correcta del Proveedor b) se remite el importe exacto mencionado en la orden de pago en la divisa correcta c) se indica el símbolo de variable correcto en el pago d) el pago se abona en la cuenta del Proveedor e) el pago es procesado por el sistema de pago del Proveedor
  10. El Proveedor no acepta confirmaciones de pago por escrito, fax, correo electrónico o cualquier otro medio similar si el importe aún no ha llegado a la cuenta del Proveedor.
  11. En caso de pago internacional, el Cliente está obligado a pagar todas las tasas relacionadas con las operaciones de pago en el extranjero (establecimiento de las tasas «OUR»). En caso contrario, el Proveedor no aceptará el pago y el Cliente estará obligado a abonar la diferencia para que el Proveedor reciba el importe total requerido.
  12. Todos los cupones de descuento, a menos que se indique lo contrario, sólo se aplican a los servicios recién solicitados durante el primer periodo de facturación, no se aplican a las renovaciones de servicios y tampoco se aplican a las facturas suplementarias ni a los servicios suplementarios activados adicionalmente. Los cupones de descuento no son acumulables. Los cupones de descuento no pueden aplicarse con carácter retroactivo (después del pago de un pedido). Los cupones de descuento no pueden canjearse una vez expirados (o agotadas otras restricciones), ni puede reclamarse compensación alguna por los cupones no reclamados. Canjear el cupón significa emitir un pedido (la cancelación o modificación del pedido no afecta a la cancelación del cupón, es decir, por ejemplo, un cupón de 1 uso deja de funcionar cuando se crea un pedido. El cliente puede cancelar el pedido, pero el cupón dejará de funcionar.
  13. Si es necesario devolver al Cliente un pago no utilizado (por ejemplo, de una cuenta de anticipos), los pagos se devuelven del mismo modo en que se recibieron (por ejemplo, cuando se paga con tarjeta de crédito, el pago se devuelve a esta tarjeta de pago o cuando se paga desde una cuenta bancaria, el pago se devuelve a la misma cuenta bancaria desde la que se recibió). Si se llega a un acuerdo entre el Proveedor y el Cliente y el pago se devuelve de otra manera, el Proveedor tiene derecho a identificar y verificar adicionalmente la identidad del beneficiario y a cobrar una tasa adicional (según el acuerdo) por la devolución del pago de otra manera. Si no es posible devolver el pago no utilizado de la misma manera y no se llega a un acuerdo o no se identifica a un nuevo beneficiario, el Proveedor tiene derecho a negarse a devolver el pago.
  14. El Cliente acepta que los gastos de tramitación pueden incluir cargos por determinados tipos de pagos según la lista de precios del Proveedor. Esto se debe principalmente a la complejidad administrativa de la tramitación de algunos pagos o a su elevada complejidad financiera (elevadas comisiones).
  15. El Cliente entiende que se utilizan diversos sistemas de pago de terceros (como diferentes pasarelas de pago) para recibir los pagos.
  16. El sistema de pago interno WEDOS Pay, operado por la filial WEDOS Pay, s.r.o. (u otra empresa con un propósito similar) se utiliza para recibir los pagos de los Clientes para todas las empresas pertenecientes al grupo WEDOS. Este sistema de pago actúa como intermediario de pago entre el Cliente y el Proveedor y, al mismo tiempo, puede utilizar diferentes sistemas de pago (por ejemplo, diferentes pasarelas de pago) de terceros.
  17. El sistema de pago WEDOS Pay también puede, en caso de interés por parte del Cliente, ser utilizado como un denominado monedero, donde el cliente puede almacenar sus fondos para futuros pagos por los servicios del Proveedor (para todas las empresas incluidas en el grupo WEDOS). Estos medios de pago se mantienen como anticipos sin finalidad específica para pagar servicios prestados en el futuro. El Cliente puede realizar pagos individuales desde este monedero virtual por cualquier servicio ofrecido por el Proveedor u otras empresas del grupo WEDOS. Los requisitos individuales crean un denominado bloqueo de fondos en este monedero, y estos fondos se deducen una vez al mes (al final del mes natural) y se facturan al Cliente mediante un documento fiscal exhaustivo. Los fondos de este monedero no devengan intereses y no se les aplican comisiones, salvo las que se aplican por cambiar distintas divisas dentro de la misma cuenta. El Cliente puede solicitar en cualquier momento la retirada de los fondos no utilizados, no dispuestos y no bloqueados. El Proveedor está obligado a devolver estos fondos al Cliente en un plazo máximo de 30 días a partir de la recepción de la solicitud autorizada. Las devoluciones se rigen por lo descrito en los párrafos anteriores. El mismo procedimiento se aplica a la denominada «cuenta de crédito».

Derechos y obligaciones de los proveedores

  1. El Proveedor no se hace responsable de la violación de los derechos de marca, derechos de nombre comercial y otros derechos protegidos por normas legales generalmente vinculantes, que el Cliente cometa al utilizar los servicios.
  2. El Proveedor no es responsable de ningún daño o pérdida que se haya causado o pueda causarse al Cliente en relación con el uso de los Servicios. Los reembolsos por daños, incluida la responsabilidad por pérdida del Cliente, se limitan siempre a un importe máximo igual a un mes de funcionamiento del servicio. Sólo se podrán acordar condiciones diferentes mediante un acuerdo por escrito entre el Cliente y el Proveedor.
  3. El Proveedor tiene derecho a modificar los parámetros de los servicios y sus variaciones. No obstante, están obligados a notificar dichos cambios al Cliente con antelación mediante información en el sitio web del Proveedor.
  4. El Proveedor no tiene derecho a interferir en los datos creados o colocados por el Cliente, a menos que se acuerde lo contrario entre ellos. Esta prohibición no se aplica en caso de sospecha de incumplimiento de las presentes Condiciones Generales y de uso indebido del servicio prestado. El Proveedor está obligado a informar inmediatamente al Cliente al respecto.
  5. En caso de que el Cliente infrinja las presentes Condiciones Generales u otros acuerdos con el Proveedor, éste tendrá derecho a rescindir unilateralmente el Contrato y cancelar el servicio prestado. En este caso, los datos del Cliente pueden eliminarse y almacenarse en un soporte de sustitución. Si el Cliente desea recuperar estos datos, el Proveedor tiene derecho a solicitar el pago de este servicio de acuerdo con su lista de precios.

Derechos y obligaciones del cliente

  1. El Cliente está obligado a utilizar los servicios de acuerdo con los manuales e instrucciones suministrados por el Proveedor. También están obligadas a formar en este sentido a todas las personas implicadas en la gestión de los servicios.
  2. El Cliente se compromete a tomar todas las medidas necesarias para evitar el uso indebido de los Servicios. El Cliente es responsable de las consecuencias de tal abuso si se produce.
  3. El Cliente está obligado a tomar todas las precauciones para proteger todos los datos de acceso (nombre de usuario y contraseña) de todos los usuarios para gestionar y utilizar los Servicios y para acceder a la Cuenta del Cliente. El Cliente es responsable de cualquier daño causado por el uso indebido del sistema por parte de un tercero que utilice el nombre de usuario y la contraseña correctos para acceder al mismo.
  4. El Proveedor no es responsable del uso indebido de los datos de acceso del Cliente o de los datos personales del Cliente o de terceros, en base a los cuales aceptó el pedido del Servicio o realizó cualquier cambio o modificación requerida de los datos y Servicios existentes, a menos que dicho uso indebido haya sido causado por el Proveedor. El envío de estos datos por parte del Proveedor al Cliente a través de la dirección de contacto facilitada por éste antes y/o después del establecimiento del Servicio, ni su envío al Cliente después de que éste solicite su comunicación reiterada no puede considerarse un uso indebido de esta información. El Proveedor tiene derecho a cambiar los códigos de acceso por una razón técnica urgente, incluso sin el consentimiento del Cliente, siempre que esta medida sea necesaria para la correcta prestación de los Servicios.
  5. Al completar el pedido (y marcar la casilla correspondiente), el Cliente acepta que el Proveedor le envíe por correo electrónico información sobre novedades en la oferta de servicios del Proveedor. La cancelación del envío de estos correos electrónicos es posible en la Administración de Clientes de un Cliente específico.
  6. Se prohíbe al Cliente intentar perturbar el funcionamiento de los servicios y recursos técnicos o de software, sobrecargarlos intencionadamente, intentar utilizar los servicios o sistemas de forma contraria a su finalidad, y esto se aplica incluso si lo hace de buena fe (por ejemplo, pruebas de penetración, benchmarks, etc.) sin el consentimiento del Proveedor.
  7. Está prohibido que el Cliente utilice los servicios para fines contrarios a las leyes de la República Checa o en contradicción con las buenas costumbres, envío de spam, etc.
  8. El Cliente está obligado a cumplir la normativa legal generalmente vinculante de la República Checa y a actuar de acuerdo con las buenas costumbres y las normas morales y éticas generalmente aceptadas. En particular, el Cliente no podrá violar los derechos legalmente protegidos del Proveedor y de terceros.
  9. El Cliente es responsable ante el Proveedor de la exactitud e integridad de la información facilitada en el momento del registro, en todos los formularios de pedido y en otros documentos. Al mismo tiempo, el Cliente está obligado a actualizar inmediatamente cualquier cambio o comunicarlo al Proveedor. El Proveedor no se hace responsable de los daños causados por datos no válidos o no actualizados. El Cliente está obligado a proporcionar datos verdaderos y completos en un pedido (y en los registros posteriores guardados por el Proveedor). Sin estos datos verdaderos y completos, el Proveedor tiene derecho a suspender el servicio en cualquier momento sin previo aviso o cancelarlo sin indemnización.
  10. El Cliente encontrará toda la información y los procedimientos para la Seguridad Operativa de la administración en la computación en nube, como los daños causados por la eliminación accidental de un servidor virtual o decenas de servidores, así como los procedimientos para la renovación o finalización del servicio, en la Base de Conocimientos o en la página de producto de un servicio específico. Si el cliente lo solicita, se especificará la información. Para evitar la sobrecarga administrativa de la organización (por ejemplo, por solicitudes repetidas o infundadas), WEDOS puede cobrar al Cliente por esta información detallada según la lista de precios.
  11. El Cliente encontrará toda la información y los procedimientos sobre las Actividades Críticas de Cloud Computing, como la instalación, edición, eliminación de dispositivos virtuales (servidores, redes, almacenamiento), así como los procedimientos de finalización del servicio en la nube o, por ejemplo, los procedimientos de recuperación y copia de seguridad, en la Base de Conocimientos o en la página de producto de un servicio específico. Si el cliente lo solicita, se especificará la información. Para evitar la sobrecarga administrativa de la organización (por ejemplo, por solicitudes repetidas o infundadas), WEDOS puede cobrar al Cliente por esta información detallada según la lista de precios.

Exclusión del servicio

  1. El Proveedor puede negarse a prestar servicios a un Cliente, cuya actividad, al menos parcialmente, entre en una de las siguientes categorías o si el contenido que proporciona, almacena, comparte o descarga, al menos parcialmente, entra en una de las siguientes categorías: – sea contrario a la legislación de la República Checa o a los acuerdos internacionales aplicables – es contrario a las buenas costumbres – el funcionamiento de cualquier sistema que pueda utilizarse indebidamente para cometer delitos – infracción de derechos de autor, patentes, derechos industriales u otros derechos similares – envío de mensajes no solicitados (spam) – daños directos o indirectos a los derechos de terceros – sobrecargar la infraestructura o los recursos técnicos o de software del Proveedor o de otras partes – amenazar la privacidad o seguridad de otros sistemas o personas
  2. La disposición antes mencionada se aplica a todo lo que pueda incluirse en las categorías anteriores, y la decisión sobre el incumplimiento de este párrafo por parte del Cliente es competencia exclusiva del Proveedor.
  3. El Cliente no está autorizado a almacenar o compartir programas o datos (archivos) de los que no sea autor y para cuya colocación no cuente con el consentimiento por escrito del autor o del titular de los derechos. El Proveedor tiene derecho a solicitar al Cliente una confirmación por escrito de que tiene derecho a hacerlo en caso de incumplimiento de esta prohibición. El Cliente está obligado a entregar esta confirmación al Proveedor sin demora injustificada. Si el Cliente no entrega esta confirmación, el Proveedor tiene derecho a restringir, suspender o eliminar los datos (archivos) en disputa. La decisión sobre la conformidad del uso del Servicio y de las presentes Condiciones Generales queda a la entera discreción del Proveedor.
  4. El Proveedor tiene derecho a examinar los datos (archivos) del Cliente si sospecha que los datos (archivos) infringen estas condiciones.
  5. El Cliente es responsable de cualquier daño causado al Proveedor, a otros Clientes o a terceros. En el caso de que el Cliente dañe la reputación del Proveedor, o de alguna manera intente hacerlo, el Proveedor podrá cancelar inmediatamente sus servicios y reclamar daños y perjuicios en la cantidad cuantificada por el Proveedor.
  6. El Proveedor permitirá la colocación de contenidos de temática erótica y pornográfica en sus instalaciones sólo previo acuerdo entre el Cliente y el Proveedor. Sin este acuerdo, queda prohibida la colocación, distribución y descarga de dichos contenidos.
  7. El Proveedor tiene derecho a restringir el funcionamiento del Servicio si el Cliente utiliza medios de software inadecuados para su funcionamiento o no está configurado correctamente (por ejemplo, error en el script, algoritmo inadecuado en el programa, índices de la base de datos configurados incorrectamente, etc.). La decisión sobre la no idoneidad queda exclusivamente a discreción del Proveedor.

Protección de datos y privacidad

  1. Tanto el Proveedor como el Cliente acuerdan mantener la confidencialidad de los hechos de los que hayan tenido conocimiento mutuamente en relación con el establecimiento y el funcionamiento de los Servicios. La obligación de confidencialidad no se aplica al suministro de información a filiales, empresas matrices o asociadas, ni a asesores jurídicos o contables y auditores, a los que las partes deben garantizar el mismo grado de confidencialidad.
  2. La protección de la información no se aplica al caso en que el Proveedor tenga un deber de información estipulado por la ley o cuando la información sea solicitada por autoridades estatales autorizadas por la ley, o cuando la información esté disponible públicamente.
  3. Los detalles de los datos personales, el tratamiento de los datos personales y la protección de los datos personales se encuentran en un documento separado sobre los Principios del tratamiento de los datos personales de los clientes de WEDOS de conformidad con el GDPR.
  4. En caso de que el Cliente almacene datos personales en WEDOS, se celebra un Acuerdo de Tratamiento entre WEDOS y el Cliente, en virtud del cual el Cliente es el responsable del tratamiento de estos datos personales y WEDOS es su encargado del tratamiento. El mismo procedimiento se aplica si el Cliente ya está tratando datos personales para otro administrador. En este caso, WEDOS es otro procesador. El contrato está disponible para su descarga en la Administración de clientes para los servicios seleccionados.
  5. El Proveedor se compromete a garantizar la protección de los datos personales contra el acceso no autorizado o incidental, para evitar su cambio, pérdida o destrucción, transmisión no autorizada u otro procesamiento no autorizado, así como otros usos indebidos.

La duración del Acuerdo y su rescisión

  1. La duración del contrato y su rescisión se rigen por los Términos y Condiciones de los servicios específicos.
  2. El Cliente – Consumidor tiene derecho a desistir del contrato dentro de los 14 días siguientes a su celebración, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1829 de la Ley nº 89/2012, Código Civil. Debido al hecho de que el Cliente – Consumidor solicitó explícitamente al Proveedor que comenzara a prestar los servicios antes de que finalizara el plazo de desistimiento, reconoce que está obligado a pagar al Proveedor una parte proporcional del precio acordado por los servicios prestados hasta el momento del desistimiento. El Cliente puede desistir rellenando el formulario correspondiente en la sección de clientes del sitio web del Proveedor.
  3. Una vez finalizado el servicio, el Cliente seguirá siendo responsable del pago de las facturas impagadas y de las facturas anticipadas, excepto en el caso de una factura anticipada correspondiente a un periodo de suscripción que aún no se haya producido.
  4. El Proveedor tiene derecho a poner fin a la prestación de los servicios existentes debido a la introducción de nuevos servicios, cambios en los servicios prestados, cambios en las condiciones del mercado, desarrollo de nuevas tecnologías, etc. El prestador se compromete a sustituir los servicios por otros similares, siempre que sea técnicamente posible y económicamente razonable. La Entidad Adjudicadora informará al Cliente sobre dicho cambio en forma de notificación dentro de un plazo razonable (con antelación). Si el Cliente no decide elegir otro servicio alternativo de la oferta del Proveedor, la prestación del servicio existente se dará por terminada con un mes de preaviso. Los fondos no utilizados durante el periodo restante se devolverán al Cliente en forma de una nota de crédito del Proveedor, a más tardar 30 días después de la finalización del servicio.
  5. Las partes contratantes pueden poner fin a la relación contractual de mutuo acuerdo o por rescisión unilateral. El plazo de preaviso es de 1 mes y empieza a contar a partir del día siguiente a la entrega de la notificación a la otra parte. La rescisión por parte del Cliente no da derecho al reembolso de ningún fondo, incluidos, por ejemplo, los fondos no utilizados correspondientes al periodo restante (no utilizado) del servicio de prepago.

Disposiciones finales

  1. Todos los acuerdos entre el Proveedor y el Cliente se regirán por la legislación checa válida y vigente.
  2. En caso de cambio de jurisdicción, el Proveedor informará inmediatamente a sus clientes sobre este cambio, a más tardar un mes después del mismo.
  3. Teniendo en cuenta que la relación contractual se establece por un periodo de tiempo más largo, y que esto puede suponer cambios en el mercado o en la legislación, el Proveedor se reserva el derecho de actuar de conformidad con el artículo 1752 de la Ley nº 89/2012 del Código Civil, y de reservarse el derecho de modificar estas CGC en la medida adecuada. El Proveedor publicará la nueva redacción de las CGC en su sitio web y el Cliente será notificado de dicha posible modificación por correo electrónico en un plazo razonable antes de la entrada en vigor de las nuevas CGC. El Cliente tiene derecho a rechazar por escrito la modificación de las CGC antes de la fecha en que entren en vigor. En caso de que el Cliente no rechace los cambios de las CGC en ese momento, la relación contractual se regirá por la nueva redacción de las CGC. En caso de que el Cliente rechace los cambios / la nueva redacción de las CGC, el Proveedor y el Cliente tienen derecho a rescindir la correspondiente relación contractual antes de tiempo de mutuo acuerdo o por rescisión. En tal caso, el plazo de preaviso será de 2 meses a partir de la notificación por escrito de la modificación de las CGC a la otra parte.
  4. Si estas CGC están a disposición del Cliente en varias versiones lingüísticas, prevalecerá la versión checa. En tal caso, el Proveedor no será responsable de la exactitud de dichas traducciones.
  5. Estas CGC entraron en vigor el 23 de mayo de 2018.